El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que gracias al trabajo coordinado de autoridades federales, estatales y municipales en Tijuana se ha logrado una disminución considerable de los delitos de homicidio en esta ciudad de Baja California.
En su conferencia de prensa mañanera, ahora desde esta ciudad fronteriza, indicó que se han logrado avances importantes gracias al operativo especial conjunto del Ejército, la Marina, Policía Federal y las policías estatales y municipales para atender la emergencia en Tijuana.
A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que se reforzó la presencia de elementos de las fuerzas federales para atender la situación y dio a conocer los resultados del operativo especial implementado en la zona para enfrentar al crimen.

Detalló que se cuenta con un total de dos mil 231 elementos; “tenemos aquí los efectivos que están desplegados en el área por parte de Sedena, de Semar, Policía Federal”.
Además, se establecieron 21 bases de operaciones mixtas, conformadas por las tres corporaciones señaladas, y seis puntos militares de seguridad en donde se hace revisión de vehículos.
Cresencio Sandoval destacó que en Tijuana se ha registrado una reducción importante de asesinatos, ya que “antes de la estrategia teníamos un promedio de 5.2 homicidios y hubo una reducción del 21 por ciento, quedando al 4.0 más o menos de homicidios promedio diario”.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, enfatizó que hay días en los que prácticamente no aparece en la estadística el delito de homicidio.
Añadió que con la creación de la Guardia Nacional y la disposición de un mayor número de efectivos en las diversas regiones, de manera permanente, se evitará el llamado “efecto cucaracha”, que se caracteriza por la huida de los criminales ante la presencia de mayor seguridad.
Por ello, “cada una de las regiones va a tener su capacidad operativa para contener, acotar y evitar que cuando en una región se trabaja contra la inseguridad, venga un desplazamiento o bien, en términos regionales o de actividades criminales”.
En otro tema, destacó que aún se trabaja en definir el armamento que utilizará la Guardia Nacional, que se establecerá en la Ley de la Guardia Nacional que se encuentra en elaboración y ahora “estamos en una evaluación del marco jurídico internacional que impone algunas restricciones para el uso de determinado armamento para tareas de seguridad y en zonas urbanas”.
Asimismo, señaló que se fortalecerá el combate al contrabando de armas en México y el control en la venta de armas en la frontera, a fin de evitar la compra baja de armas a través de terceros.
También se buscará regular con mayor rigor la compra en volumen de armamento y llevar un registro.